Guías de Estudio



                                     Evaluación general 

El presente cuestionario tiene como finalidad facilitar el estudio de los contenidos enviados en las guías de estudio durante las semanas anteriores, correspondiente al proyecto: "Construyamos nuestro primer libro en equipo" que se había desarrollado desde el mes de abril del presente año, esta evaluación escrita será aplicada el día JUEVES 08 DE JUNIO a las 2:00 pm teniendo como duración 60 minutos exactos, deberán llevar 600 Bs, para pagar las impresiones del examen (serán dos hojas: 1 para con las preguntas y la otra para su desarrollo), puesto que será multigrafiado para así evitar perder tiempo, es importante señalar que los mismos tendrán un orden aleatorio, es decir NO estará  en el mismo orden que el cuestionario, la evaluación NO TENDRÁ PRORROGA, POR LO QUE NO PUEDEN FALTAR. Agradezco su colaboración, puesto que estoy tratando de hacer todo lo que tengo a mi alcance para ayudar a sus hijos y evitar conflictos futuros.

                                       Cuestionario evaluativo 

1.- ¿Qué es una línea del tiempo y para qué sirve?

2.- ¿Qué es el sol y la luna?

3.- ¿Cuántas minutos tiene una hora; cuántas horas tiene un día, cuántos días tiene un mes, cuantos días tiene un año, cuántos meses tiene un año, cuántos años tiene una década y cuántos años tiene un siglo? ¿Cuál es la diferencia en un año bisiesto?

4.- ¿Qué es el ahorro energético, cuál es su beneficio?; Escribe 06 consejos que aplicas tú y tu familia para ahorrar la energía en la casa. ¿Cómo puedo generar energía?

5.- ¿Qué es el espacio, tiempo, fuerza y movimiento de los cuerpos? Escribe 2 ejemplos de cada uno.

6.- ¿Cuáles son las partes de un libro?

7.- ¿Qué es un ensayo, cuáles son las técnicas básicas en la redacción de uno?

8.- ¿Qué es la comprensión lectora, para que me sirve y cómo pudo aplicarla?

9.- Nombra los presidentes de Venezuela nacidos en Táchira, elije dos presidentes y escribe 03 aspectos importantes que hayan hecho en su periodo presidencial.

10.- ¿Cómo se llama en presidente actual de Venezuela y que aportes importantes ha dado a nuestro país? 

Recuerda que NO te puede faltar el lápiz, borrador, sacapunta, evita llevar copialinas o chuletas, de lo contrario quedará suspendida la nota de estos contenidos, es importante señalar que aquí están inmersas TRES áreas del conocimiento.

 Aquí les dejo dos vídeos que pueden ser de ayuda, si desean pueden consultar  las publicaciones sobre los hábitos de estudio que aparecen en la página principal del blogger. 


            
                                   Evaluación de matemática

Los presentes temas enviados en las guías de estudio durante las semanas anteriores, correspondiente al proyecto: "Construyamos nuestro primer libro en equipo" que se había desarrollado desde el mes de abril del presente año, será evaluado el día MIÉRCOLES 07 DE JUNIOa las 2:00 pm teniendo como duración 60 minutos exactos, deberán llevar 300 Bs, para pagar las impresión del examen, puesto que será multigrafiado NO TENDRÁ PRORROGA, POR LO QUE NO PUEDEN FALTAR. 

1.- Fracciones equivalentes, mayor qué, menor qué o igual, representación gráfica y cómo se lee.

2.- Las propiedades (adición y sustracción) de la fracción con igual y diferente denominador. 

3.- Propiedades de la multiplicación (conmutativa, asociativa, distributiva y elemento neutro)

4.- Sumas, restas, multiplicación con números enteros y decimales.

Es importante señalar que ésta prueba tiene contenidos que se han trabajado desde el mes de enero, por lo que solo deben repasar algunos puntos de pensamiento lógico matemático, puesto que tendrán enunciados en algunos ejercicios, por ejemplo: 
        La Sra. Ana tiene 48 caramelos, pero quiere repartirlos entre sus 6 sobrinos, ¿Cuántos caramelos le corresponde a cada uno? 
Realiza la operación matemática que creas sea la acertada, extrae los datos, operación y respuesta.

Datos                                Operación                 Respuesta

48 caramelos                       48/6                    8 caramelos para c/u
6 sobrinos 



          Guía de la semana del 30 de mayo al 02 de junio 2017

Proyecto: 
                   "Al rescate de la hermandad familiar y social"

El presente proyecto fue promovido por el directivo y docentes de la institución, luego de llegar a un acuerdo en el Proyecto Institucional “Respetando nuestras diferencias, hacemos un mejor país”, basado todo en los hechos que se han presentado en nuestra ciudad, donde se ha vivido una serie de actos delictivos (saqueos, quema de instituciones gubernamentales y de transporte público y privado), trancas de las vías principales, intolerancia entre los habitantes, enfrentamientos entre civiles y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y Guardia Nacional; lo que ha hecho que no tengamos una sana convivencia en nuestra comunidad, inclusive ha creado discordia entre miembros de la familia y esto ha afectado a nuestros estudiantes, por lo que se ha decidido ir “Al rescate de la hermandad familiar y social” como proyecto de aprendizaje para los alumnos del 3ro B; El término hermandad es el que se utiliza para designar a aquel lazo que se establece entre hermanos y que se caracteriza normalmente por sentimientos tales como cariño, empatía, compasión, acompañamiento, etc. La hermandad es una de las relaciones más profundas que puede desarrollar una persona a lo largo de su vida y debido a que se establece en torno a lazos de sangre, es una relación que permanece de manera eterna aún a pesar de que la persona no conozca o no mantenga contacto constante con aquellos que cumplen el rol de sus hermanos. La hermandad, basándose en esta idea, es también entendida como cualquier unión de personas que se base en sentimientos similares y que suponga completa entrega y compromiso con el otro. Se espera que con este tema los niños puedan reforzar sus conocimientos en la lectura, comprensión lectora, escritura, pensamiento lógico matemático, valores humanos y cristianos para que desarrollen habilidades cognitivas que les permitan apropiarse del conocimiento básico del grado; igualmente que valoren el amor, la justicia, comprensión y enseñanzas para la vida que le brinda su familia, amigos y el entorno que les rodea.

Actividades diarias:

1. Lectura por 10 minutos (temas de su preferencia), recuerda que éstas deben estar reflejadas con la fecha en su hábito lector en el cuaderno de Lenguaje, que debe estar organizado con: Título, autor, idea principal y segundaria, resumen y reflexión o moraleja, ya que no se ha evidenciado este trabajo en los cuadernos de los niños.

2. Practica diaria del pensamiento lógico matemático (sumas, restas con números enteros y decimales) multiplicaciones y divisiones.

3. Realizar las caligrafías del método palmer. (El método Palmer  es un sistema de escritura o procedimiento basado en toda una serie de normas o ejercicios prácticos y fáciles de hacer, así como también son de carácter repetitivo los cuales tienen como objetivo que el practicante acabe por adquirir cierta espontaneidad o soltura en los rasgos gráficos que ejecuta al escribir, de una manera si se quiere algo automática (inconsciente)).

Actividades para investigar:

Lenguaje:

1. Buscar la función de los conectivos: y, e, ni, pero, porque, o, u. Realiza 6 oraciones con cada conectivo.

Matemática: 

1. Realizar 6 ejercicios por cada propiedad de la multiplicación y 6 divisiones con una cifra y 4 ejercicios con dos cifras. 


Ciencias Naturales:

1. Espacio, tiempo, fuerza y movimiento de los cuerpos (rotación y traslación), conceptos, ejemplos y gráficas.

La ubicación en el espacio es un concepto que nos sirve para aprender si las cosas están arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda. Reconocer estas ubicaciones nos ayudará en muchas cosas de la vida diaria como por ejemplo si estamos arriba o debajo del tobogán, o si escribimos con la mano derecha o izquierda.



Ciencias Sociales:

1. Clasificación de raza o etnias, estados socio económicos y creencias.


Es importante señalar que todos los días se revisarán los compromisos pendientes, siguiendo éste cronograma de actividades, aunque está sujeta a cambios, dependiendo de las situaciones dadas en nuestra ciudad.

Sr. Representante, recuerde que todos los útiles del estudiante deben estar debidamente marcados con su nombre, las hojas de todos sus cuadernos deben ser foliados (enumerar cada página en lapicero); todos los compromisos de los niños deben ser realizados por ellos, ud. Le orienta y ayuda a realizarlas, más NO hacerle su tarea; firme debajo de cada actividad, evite la inasistencia a clase, puesto que eso retrasa el proceso de aprendizaje de su representado.


                   Guía de la semana del 22 al 26 de mayo 2017
Proyecto: 

"Construyamos nuestro primer libro en equipo"


Actividades diarias:

1. Lectura por 10 minutos (temas de su preferencia), recuerda que éstas deben estar reflejadas con la fecha en su hábito lector en el cuaderno de Lenguaje.

2. Realizar las caligrafías del método palmer. (El método Palmer  es un sistema de escritura o procedimiento basado en toda una serie de normas o ejercicios prácticos y fáciles de hacer, así como también son de carácter repetitivo los cuales tienen como objetivo que el practicante acabe por adquirir cierta espontaneidad o soltura en los rasgos gráficos que ejecuta al escribir, de una manera si se quiere algo automática (inconsciente)).

Actividades para investigar:

Matemática: 

Las propiedades de la multiplicación. La multiplicación tiene básicamente 4 propiedades: propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad de elemento neutro y propiedad distributiva.
                      
1.- Propiedad conmutativa: el orden de los factores de una multiplicación no altera el producto.

2.- Propiedad asociativa: al multiplicar tres o más números, el producto será el mismo se agrupen como se agrupen los factores, es decir, que los números se pueden asociar de la forma que se quiera al multiplicarlos que el resultado de la multiplicación será el mismo.

3.-Propiedad de elemento neutro: el elemento neutro de la multiplicación es el número 1. Cualquier número multiplicado por 1 dará ese mismo número.

4.-Propiedad distributiva: un número multiplicado por la suma de dos números será igual a el número que multiplica por el primer sumando más el número que multiplica por el segundo sumando.

Ver el siguiente vídeo para conocer sobre las propiedades de la multiplicación.
                          


Realiza los siguientes ejercicios: 

Resuelve las siguientes multiplicaciones cambiando el orden de los factores
(PROPIEDAD CONMUTATIVA):
6 x 5 = 5 x 6                        3x8 = 8x3              9x2 =  2x9

Resuelve las siguientes multiplicaciones agrupándolas de distinta forma (PROPIEDAD ASOCIATIVA):
(3 x 4) x 7 = 3 x (4 x 7)     (2x5) x 6 = 2 x (5 x 6)  

Resuelve (ELEMENTO NEUTRO):
5 x 1=          38x 1=                  749x 1=              1 x 8 =          1 x 585 =        1x999=

Resuelve (PROPIEDAD DISTRIBUTIVA):
4 x (2 + 5) = (4 x 2) + (4 . 5) =               5 x (3 + 2) =


Lenguaje:
Comprensión lectora.


Lee las siguientes fichas y responde las interrogantes que ahí aparecen, dale click a la imagen para agrandarla.



 





Es importante señalar que todos los días se revisarán los compromisos pendientes, siguiendo éste cronograma de actividades, aunque está sujeta a cambios, dependiendo de las situaciones dadas en nuestra ciudad.

Sr. Representante, recuerde que todos los útiles del estudiante deben estar debidamente marcados con su nombre, las hojas de todos sus cuadernos deben ser foliados (enumerar cada página en lapicero); todos los compromisos de los niños deben ser realizados por ellos, ud. Le orienta y ayuda a realizarlas, más NO hacerle su tarea; firme debajo de cada actividad, evite la inasistencia a clase, puesto que eso retrasa el proceso de aprendizaje de su representado.


                        Guía de la semana del 15 al 19 de mayo 2017

Proyecto: 

"Construyamos nuestro primer libro en equipo"


Actividades diarias:

1. Lectura por 10 minutos (temas de su preferencia), recuerda que éstas deben estar reflejadas con la fecha en su hábito lector en el cuaderno de Lenguaje.

2. Realizar las caligrafías del método palmer. (El método Palmer  es un sistema de escritura o procedimiento basado en toda una serie de normas o ejercicios prácticos y fáciles de hacer, así como también son de carácter repetitivo los cuales tienen como objetivo que el practicante acabe por adquirir cierta espontaneidad o soltura en los rasgos gráficos que ejecuta al escribir, de una manera si se quiere algo automática (inconsciente)). 

3. Practicar las fracciones y sus propiedades (8 ejercicios por día).

Actividades para investigar:

Lenguaje:

1. Aplicación  de las técnicas básicas en la redacción de un ensayo o informes. 

2. Siguiendo las técnicas de redacción, realiza un ensayo sobre "Cómo podemos aprender a estudiar mejor"; debe tener dos cuartillas, los borradores deben estar reflejados en su cuaderno de literatura, el trabajo final lo redacta en hojas blancas (pueden ser recicladas), si desea puede cambiar el titulo del ensayo (pues el dado solo es el tema a investigar y un ejemplo), debe ser a mano POR LOS NIÑOS, utiliza tus mismo métodos personales que aplicas en tu proceso de aprendizaje; no olvides realizar una linda portada, colocar tus datos completos, la fecha. 
Aquí te dejo algunos tips para comenzar tu investigación, estos NO PUEDEN REPETIRSE en tu trabajo escrito.

Resultado de imagen para tecnicas para niños de como hacer un ensayo
Imagen relacionada



Fecha de entrega: Miércoles 17 de mayo

Matemática:
Lunes 15 de mayo

Las propiedades (adición y sustracción) de la fracción con igual y diferente denominador. 


Realizaremos varios ejercicios, pues uds. ya han investigado el tema (guía anterior), esos conceptos y técnicas ya deben estar en el cuaderno.

Evaluación: Prueba escrita sobre las fracciones simples y equivalentes, cómo se leen, representación gráfica, mayor que, menor que, igual que.

Fecha: Martes 16 de mayo

Ciencias Naturales:

Realizar una maqueta o experimento con material reciclado o lo que tengamos en casa sobre: generador de energía.

Ojo no se puede realizar el del vídeo, éste es solo un ejemplo.


Fecha: Jueves 18 de mayo.

Ciencias Sociales: 

Exposición de la línea del tiempo de su vida (los niños que faltan) y exposición de la línea Presidencial Venezolana.
Fecha: Jueves 18 de mayo.

Es importante señalar que todos los días se revisarán los compromisos pendientes, siguiendo éste cronograma de actividades, aunque está sujeta a cambios, dependiendo de las situaciones dadas en nuestra ciudad.

Sr. Representante, recuerde que todos los útiles del estudiante deben estar debidamente marcados con su nombre, las hojas de todos sus cuadernos deben ser foliados (enumerar cada página en lapicero); todos los compromisos de los niños deben ser realizados por ellos, ud. Le orienta y ayuda a realizarlas, más NO hacerle su tarea; firme debajo de cada actividad, evite la inasistencia a clase, puesto que eso retrasa el proceso de aprendizaje de su representado.




    Reciban un cordial saludo, deseándoles éxitos y bendiciones en sus labores diarias y pidiéndole cada día a Dios que les siga dando paciencia y sabiduría para que puedan continuar apoyando a su representado. La familia es la primera y fundamental escuela y catequesis, el espacio socializador y educativo por excelencia; lo que no se recibe en la familia ya nada ni nadie lo podrá suplir. 

    Muchas veces decimos que los niños son el futuro, pero en realidad son el presente, es en este momento que son niños, cuando aún puedes ver sus sonrisas, su andar travieso y cuando escuchas sus preguntas. Los niños lo son ahora, y por lo tanto debes aprovechar cada momento para enseñarle los hábitos y valores que hará de ellos una mejor persona y un ser integral en nuestra sociedad; y ésto les garantizará un mejor futuro.

"Para estar mañana en el recuerdo de tus hijos; 
debes estar presente en sus vidas hoy"

  Señor representante, he creado este blogger para facilitar la comunicación en cuanto las actividades y compromisos que tendrán por realizar los niños con la ayuda de Uds; esto por los hechos acontecidos en nuestra región (manifestaciones, trancas de vías, paro de transporte, entre otros...); por lo que hace que se les dificulte el asistir diariamente a los estudiantes a sus clases, y aprovechando este recurso tecnológico donde se puede acceder fácilmente desde cualquier celular androide, computador de escritorio o portátil (canaima, lap top, table); ya no se tendrá excusa alguna para que los estudiantes no se mantengan nivelados (y hasta adelantados) académicamente; aquí encontrarán guías de estudio, algunos vídeos que les ayudarán a despejar dudas, de la misma manera recomendaciones para su hábito de estudio y responsabilidad como estudiante e integrante de su familia y comunidad.

    Este blogger es de uso EXCLUSIVO para los representantes del Tercer grado Sección B, de la U. E. E. Luis Ramírez Chacón, por lo que les pido NO compartir la clave de acceso con personas extrañas a nuestra grupo, dejar un comentario debajo de cada publicación con su nombre, apellido y el nombre de su representado para que quede constancia de que Uds. han revisado la página, de la misma manera si tienen alguna duda, pregunta o sugerencia, escribirla, tal vez Ud. no sea el único que la tenga, mantengamos el respeto con todos los integrantes, un vocabulario adecuado y tratemos de escribir siguiendo los aspectos formales de la escritura.


Ayúdeme a ayudarle a su hijo en este momento tan importante de su vida académica, confío en las capacidades que tiene para realizar las cosas con amor, esfuerzo y constancia.

¡Gracias!
                          


Proyecto: 

"Construyamos nuestro primer libro en equipo"

Guía de la semana del 08 al 12 de mayo 2017

Actividades diarias:

1. Lectura por 10 minutos (temas de su preferencia), recuerda que éstas deben estar reflejadas con la fecha en su hábito lector en el cuaderno de Lenguaje.

2. Realizar las caligrafías del método palmer. (El método Palmer  es un sistema de escritura o procedimiento basado en toda una serie de normas o ejercicios prácticos y fáciles de hacer, así como también son de carácter repetitivo los cuales tienen como objetivo que el practicante acabe por adquirir cierta espontaneidad o soltura en los rasgos gráficos que ejecuta al escribir, de una manera si se quiere algo automática (inconsciente)). 

3. Practicar las multiplicaciones con diferentes cifras, incluyendo números naturales y decimales (8 ejercicios por día).

Actividades para investigar:
Lenguaje: 

1. Realizar un libro con la técnica Pop Up o en 3D, utilizando materia reciclado, recuerda que este libro es el cuento que los estudiantes han estado elaborando desde el 17 de abril del presente año, éste debe tener mínimo 12 páginas, es inédito (no puede se copia de algún libro o de internet); se basa en un valor escogido por los niños, en la construcción del libro debe tener el texto y sus gráficas en cada hoja.
Aquí un ejemplo de cómo debe quedar.





Matemática: 

Las fracciones equivalentes son fracciones que representan la misma cantidad, aunque parezcan diferentes.

Vamos a ver este ejemplo:
                            2/5   y  10/25 = 2 x 25 = 50
                                                         5 x 10 = 50 
                                SON FRACCIONES EQUIVALENTES
              
                          3/4   y  4/5 = 3 x 5 = 15
                                                   4 x 4 = 16
                          NO SON FRACCIONES EQUIVALENTES

      

Realiza los siguientes ejercicios e indica cuales son no equivalentes, de la misma manera señala  cual es mayor, menor o igual; recuerda realizar las gráficas de cada fracción y de los resultados, escribe como se lee (guíate con las clases dadas).

a. 8/9 y 24/27            b. 6/39 y 4/26         c. 24/32 y 3/4
d. 3/4 y 6/8              e. 1/6 y 3/6               f. 2/4 y 6/12



Investigar: Las propiedades de la fracción con igual y diferente denominador.

Ciencias Naturales:

Investigar:
1. ¿Qué es el ahorro energético?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué misión ha impulsado el estado para fomentar este ahorro? Escribe 10 consejos que aplicas tú y tu familia para ahorrar la energía en la casa.

Ciencias Sociales: 

Siguiendo las instrucciones de las clases dadas sobre: La línea del tiempo.
Realizar: Una línea del tiempo de tu vida, desde el momento que tu mami se enteró que estaba embarazada.
Utiliza material reciclado para ello, puesto que éste lo expondrás en clase. 
Investigar: Sol, tierra y luna: Nociones de movimiento, día, año y siglo.

Sr. Representante, recuerde que todos los útiles del estudiante deben estar debidamente marcados con su nombre, las hojas de todos sus cuadernos deben ser foliados (enumerar cada página en lapicero); todos los compromisos de los niños deben ser realizados por ellos, ud. Le orienta y ayuda a realizarlas, más NO hacerle su tarea; firme debajo de cada actividad, evite la inasistencia a clase, puesto que eso retrasa el proceso de aprendizaje de su representado.

1 comentario:

  1. Bue día Lcda. Jessica, muchas gracias por proporcionarnos esta herramienta. Bendiciones.

    ResponderEliminar