viernes, 30 de octubre de 2015

Material concreto en clase de matemática. 5to grado Sección B.

Actualmente, los materiales concretos son parte de las herramientas didácticas que tienen los profesores para contribuir al desarrollo de las capacidades de los alumnos. Su función es diversa puesto que favorecen los aprendizajes mediante la manipulación del objeto de estudio para el desarrollo cognitivo y motriz, la creatividad, la vivencia de experiencias o el conocimiento directo del entorno y de los fenómenos que en él se producen.


El uso de materiales concretos en diversas clases, tal es el caso de las evidencias de la clase de matemáticas mostradas en este apartado, son trascendentes para que el alumno pueda observar, manipular, buscar procedimientos y llegar a la solución de problemas que se le presentan. Esta clase fue llevada a cabo para adentrar a los niños al trabajo con clasificación, selección y operaciones básicas tales como: sumas, restas, multiplicación, mayor qué, menor qué e igual qué.

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Taller: "Formas de Organización Educativa, Normativa Legal y Dificultad en el Aprendizaje".

Los docentes de la U. E. E. Luís Ramírez Chacón, participaron activamente en un taller dictado por la Supervisora del Municipio San Cristóbal Lcda. Paula Luna; donde se aclararon varios puntos respecto a la planificación en el proceso de enseñanza de nuestros niños y niñas, de la misma manera se presentó la Defensora Estudiantil Dra. Gelraldin Duque dando instrucciones sobre la Normativa Legal y la Directora del C.E.N.D.A  San Cristóbal explicando orientaciones sobre la dificultad de aprendizaje de los niños, que debemos hacer como docentes, y cuales son los canales que debemos seguir. 

La planificación en el Sistema Educativo Bolivariano, se conoce como un proceso continuo, sistemático, flexible, participativo, y de construcción colectiva, contando para ello con la acción directa de los participantes, estando ésta articulada con la triada, puesto que permite consolidar una gestión educativa para ejecutar los planes, proyectos y programas del sistema educativo venezolano. 

Formas de organización del proceso enseñanza-aprendizaje: Es como se organizan y estructuran las diferentes actividades que condicionan el sistema en el proceso educativo, considerando los contenidos y métodos para lograr un determinado objetivo. Son formas fundamentales de organización: el proyecto, la clase, los talleres, los seminarios, las visitas guiadas o excursiones, las actividades experimentales, entre otras.

Los proyectos: En este Currículo el trabajo con proyecto es considerado como una forma de organización de la enseñanza, en la cual docentes, estudiantes, comunidad y familia en conjunto, buscan solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo.

La clase: Es una forma de organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde interactúan docentes, estudiantes y éstos últimos entre sí. Para que la clase contribuya efectivamente al desarrollo de los y las estudiantes, debe organizarse de modo que éstos puedan: Participar de forma activa, creativa e independiente, teniendo en cuenta sus posibilidades y necesidades educativas y asumiendo en todo momento un papel protagónico. Interactuar con el docente y sus compañeros, planteando sus puntos de vista e intercambiándolos, influyéndose mutuamente, participar en la toma de decisiones en aquellos aspectos de intereses y significación para todo el grupo. Cumplir con las normas de comportamiento dentro de ellas, solicitando la intervención, escuchando al docente y al resto de los y las estudiantes. Para que el estudiante pueda comportarse de esa forma, el docente debe: Propiciar un clima favorable de diálogo abierto, franco y de respeto mutuo, que permita la participación, así como ganar confianza y seguridad en lo que aprende. Organizar el contenido de aprendizaje utilizando el trabajo en parejas o en equipos que permita la colaboración con los otros. Las tareas docentes deben incrementar sistemáticamente las exigencias cognoscitivas y formativas, así como contemplar los contextos culturales en que se desarrollan los y las estudiantes, su presentación debe motivarla realización de esfuerzos por cumplirlas y satisfacer la adquisición de nuevos conocimientos. Tener presente en la dirección de la clase los tres momentos de la actividad, orientación, ejecución y evaluación.

En la orientación: El docente debe propiciar que los y las estudiantes establezcan nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer, reflexionen acerca de lo que deben realizar y los procedimientos para su solución e indaga las posibilidades de diferentes vías para lograrla. Controla la comprensión de la orientación dada.





Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Orientaciones sobre el Procedimiento Legal.

Enlace permanente de imagen incrustada

Orientaciones sobre la dificultad del aprendizaje de los niños y niñas.

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada


miércoles, 28 de octubre de 2015

La Pubertad, etapas del crecimiento.

El momento del cambio


Por lo general, la pubertad comienza entre los ocho y 13 años de edad en las niñas, y entre los 9 y 15 años de edad en los niños. Algunos comienzan antes o después de esas edades, y los adolescentes pueden comenzar a ver cambios relacionados con la pubertad en cualquier momento durante esos años. Esto puede ayudar a explicar por qué algunos de tus amigos todavía parecen niños mientras que otros parecen más adultos.
Una de las primeras señales de pubertad es el crecimiento de vello donde no había anteriormente. Los niños y las niñas notan que les ha comenzado a crecer vello debajo de los brazos y en el pubis (alrededor del área de los órganos genitales). Al principio el vello es claro y escaso. Después, según pasan por la pubertad, el vello es más largo, más espeso, más rizado y más oscuro. Eventualmente, a los niños les comienza a crecer vello en la cara.
Cuando tu cuerpo comienza la pubertad, tu glándula pituitaria (una glándula en forma de guisante situada en la parte inferior del cerebro) comienza a segregar unas hormonas especiales. Dependiendo de si eres un niño o una niña, esas hormonas trabajan en diferentes partes del cuerpo. En los niños, las hormonas viajan por la sangre hacia los testículos - las glándulas en forma de huevos situados en el escroto (saco que cuelga debajo del pene) - y les hace comenzar a fabricar testosterona y semen. La testosterona es la hormona que produce la mayoría de los cambios en el cuerpo de los niños durante la pubertad, y los hombres necesitan semen para poder reproducir (ser el padre de un bebé).
En las niñas, las hormonas se dirigen hacia sus dos ovarios. Los ovarios contienen huevos que las niñas han tenido en su cuerpo desde su nacimiento. Estas hormonas hacen que los ovarios comiencen a fabricar otra hormona, llamada estrógeno. Juntas, estas hormonas preparan el cuerpo de la niña para comenzar la menstruación y poder quedar embarazadas en el futuro.

¡Un crecimiento repentino!


A veces el cuerpo comienza a crecer rápidamente. Cuando estás en la pubertad te parece que las camisas y los pantalones te quedan más cortos cada día. Eso es porque estás pasando por una época de crecimiento repentino. Esta época por lo general tiene de dos a tres años de duración y cuando está en su punto culminante, algunos niños pueden crecer cuatro o más pulgadas (10 o más centímetros) en un año. Cuando termine esta época de crecimiento repentino, habrás llegado, o estarás a punto de llegar, a tu estatura adulta. Pero tu estatura no es lo único que cambia durante la pubertad.
Con este crecimento repentino, ciertas partes del cuerpo, como los pies, crecen más rápidamente que el resto del cuerpo. Aunque este cambio es normal, puede hacerte sentir torpe o desproporcionado. Eventualmente, el resto de tu cuerpo cambia de forma y te sentirás menos desproporcionado.

El cuerpo se forma


Durante la pubertad, el cuerpo también se desarrolla y pasa por cambios. Los hombros de los niños se ensanchan y el cuerpo se vuelve más musculoso. Si notan un pequeno crecimiento en las tetillas no deben preocuparse. Eso es normal y desaparecen en la mayoría de los niños cuando terminan de pasar la época de la pubertad. La voz cambia, suena rajada hasta que se vuelve más profunda; el pene crece y se ensancha, y los testículos se agrandan. Todos estos cambios significan que el cuerpo está desarrollándose como es debido durante la pubertad.
Las niñas tienen más curvas en el cuerpo. Aumentan de peso en las caderas y se les desarrollan los senos, comenzando con una pequeña inflamación debajo de los pezones. Aunque algunas veces un seno crece con más rapidez que el otro, en la mayoría de los casos se emparejan. Las niñas comienzan a usar sostenes (ajustadores), especialmente si participan en deportes o clases de ejercicios. Con todo este crecimiento y desarrollo, las niñas ven que engordan - lo cual es normal. Cundo la niña se convierte en mujer es normal que suba de peso y no es saludable que se ponga a dieta para detener el proceso normal del aumento de peso. Algunas niñas se preocupan por el peso. Si eres una de ellas, habla con tus padres o tu médico.
Las niñas se preguntan: ¿Cuándo tendré el primer período? Usualmente, eso sucede entre 18 meses y dos años después que comienzan a desarrollar los senos. La menstruación (ciclo mensual) es cuando sale sangre por la vagina. Aunque esto suena alarmante, es perfectamente normal y significa que la niña está creciendo y que su cuerpo se está preparando para tener un bebé en el futuro.
Sucede así: Cada uno de los ovarios contiene miles de huevos. Durante el ciclo menstrual, uno de los ovarios segrega un huevo que comienza a viajar por las trompas de Falopio hacia el útero, que también se llama matriz. Las niñas tienen dos trompas de Falopio. Cada trompa de Falopio conecta cada ovario al útero. Antes que el huevo salga del ovario, el útero retiene un exceso de sangre y tejidos en su forro interior. Si el huevo llega al útero y se fertiliza con una célula del semen, se sujeta al forro interior del útero y se convierte en un bebé. El bebé usa ese exceso de sangre y tejidos para mantenerse saludable y protegerse mientras se desarrolla.
La mayor parte del tiempo, el huevo solamente va de paso. Cuando el huevo no se fertiliza, o si el huevo fertilizado no se sujeta al forro del útero, el útero no necesita esa sangre ni ese tejido y lo suelta por la vagina. Esa sangre es conoce como el período. Por lo general, el período tiene entre cinco y siete días de duración. Después, el forro del útero comienza otra vez a retener sangre y tejido. Alrededor de dos semanas después del último período, un ovario suelta un nuevo huevo y el ciclo se repite.

Dándole la cara a los cambios


Durante la pubertad, todas esas hormonas trabajando en tu cuerpo te causan acné (granitos). Por lo general, esos granitos salen cuando comienza la pubertad, y es posible que los tengas durante la adolescencia. Los granitos pueden salir en la cara, en la parte superior de la espalda o la parte superior del pecho. Para controlarlos, debes mantener la piel limpia. Tu médico también puede darte sugerencias para eliminar el acné. La buena noticia es que el acné generalmente desaparece o mejora mucho al terminar la adolescencia.
Charla de los estudiantes de enfermería del I. U. G. C. a los niños y niñas del 5to grado sección B, se realizó una dinámica al inicio, seguidamente una dramatización sobre la primera menstruación en la mujer junto con los cambios físicos en los varones, finalizando con una clara y concreta explicación del tema e intercambio de ideas entre los grupos. 


Puedes ver parte de la charla en el siguiente link. 

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada 

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Explicación sobre el uso correcto de una toalla sanitaria.

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Explicación sobre 
los cambios físicos 

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Participación de los niños y niñas

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada



Elecciones escolares 2015 — 2016 Luis Ramírez Chacón.

¿QUE ES GOBIERNO ESCOLAR?

 Es una estrategia curricular que promueve el desarrollo efectivo social y moral de los estudiantes por medio de actividades vivenciales.Forma actitudes y valores cívicos, democráticos y actividades positivas para la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua .Los capacita para la toma de decisiones responsables. Los forma para el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos. 

¿PARA QUE SE ORGANIZA EL GOBIERNO ESCOLAR? 

Se organiza para que los alumnos y alumnas asuman el manejo de diversas actividades de la escuela entre ellas: La organización y manejo de los espacios de aprendizaje, la biblioteca y ludoteca, los actos culturales, sociales, recreativos, deportivos, mantenimiento del local, cuidado del medio ambiente, huerto escolar, cuidado de la salud.

 ¿QUE ACTIVIDADES DEBE REALIZAR EL MAESTRO O MAESTRA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR? 

Maestras y maestros incentivan a los alumnos y alumnas para que asimilen y practiquen los conceptos de: participación, democracia, derechos, deberes, liderazgos, elaboración y puesta en practica de pequeños proyectos, y la elaboración de planes de acción tanto de la directiva general del Gobierno Escolar como de los diferentes comités. 

Estudiantes del 5to grado Sección B, ejercieron su derecho al voto con total normalidad.



Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Angelo Ramírez, nuestro candidato a Gobernador ejerciendo su derecho al sufragio.

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

Anuncio de los resultados finales 

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada