En la U. E. E.
Luis Ramírez Chacón, la Misión
Dr. José Gregorio Hernandez realizó
un taller sobre discapacidad a los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del
turno de la tarde para motivar a los niños a convivir en armonía con todas las
personas sin importar su raza, religión, condición física o discapacidad,
puesto que todos somos hijos de Dios, todos tenemos derecho a ser respetados y
ser incluidos en nuestra sociedad sin ningún tipo de discriminación.
La discapacidad es aquella condición bajo la
cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual
o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar
plenamente en la sociedad.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos como "discapacitados", "ciegos", "sordos", etc, aún siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos «etiquetan» a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas «personas con discapacidad»,
«personas sordas», «personas con movilidad reducida» y otros por el estilo,
pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, a fin de hacer énfasis en
sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.
Se les
explicó a los niños las diferentes terminologías, hubo participación activa de
los presentes y al finalizar el taller se realizaron varias actividades donde
se resaltó el cómo podemos ayudar a las personas que presentan alguna
discapacidad (visual, auditiva o motriz).




No hay comentarios:
Publicar un comentario